martes, 20 de enero de 2015

Uso de las mayusculas

Uso de las Mayúsculas

Las letras mayúsculas son las que en relación a las letras minúsculas, tiene un mayor tamaño y generalmente se escriben de forma diferente. La finalidad de escribir en mayúsculas es para resaltar determinadas palabras u oraciones que deseamos que llame la atención del lector. 

  1. Al inicio de la oración y seguido del signo de puntuación
    La primera letra de la oración siempre va en mayúscula y también luego del signo de puntuación. Asimismo, en ciertos casos se escriben en mayúsculas luego de los dos puntos.

    Ejemplos. Hoy debo ir al colegio. Mañana tengo mis clases de piano.

    Antonio dijo: "Será un día especial".
     
  2. En los nombres y las siglas:
    Se escriben con mayúsculas, todos los nombres propios y los nombres comunes que se utilizan para designar a una persona en lugar del nombre propio. También se escriben en mayúscula aquellos artículos y adjetivos que acompañan a estos nombres.

    Ejemplos. Beatriz, el Mantuano (por Virgilio), FBI (Federal Bureau of Investigation).
     
  3. En palabras o frases enteras:
    Se escriben con mayúsculas los títulos de los libros impresos y sus respectivos capítulos, también las cabeceras de periódicos y revistas y en la inscripción en los monumentos.

    Ejemplos. LA NACIÓN, LA QUINTA MONTAÑA

Bibliografía:
http://reglasespanol.about.com/od/mayusculasyminusculas/a/Reglas-B-Asicas-Para-El-Uso-De-Las-May-Usculas.htm
http://csh.izt.uam.mx/ortografia/ortografia/usodemayusculas/mayusculas.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario