Uso de
la C
- Las palabras con terminaciones -cito, -cita, cillo, cecillo, cecilla siempre deben escribirse con C y generalmente son terminaciones para convertir la palabra en un diminutivo o darle un uso despectivo.
Ejemplos:
Rinconcito
Tardecita
Limoncillo
Telecilla
Pececillo
Lucecilla.
- Cuando la palabras en singular se escriben con Z, en plural se cambia por C y se le agrega la terminación es.
Pez - Peces
Cruz - Cruces
Cicatriz - cicatrices
Lápiz - Lápices.
- Aquellos sustantivos que hacen referencia a la palabra utilizada y que terminen en tor serán los que lleven la sílaba ción al final.
Director - Dirección
- Los verbos que su terminación en infinitivo es cer, cir, ceder, cibir, cidir y cendir van con C.
Ejemplos:
Crecer
Decir
Acceder
Recibir
Decidir.
- Todos los sustantivos que tengan terminaciones -áceo, -ácea, -acia, -ación, -ancia, -ancio, -icia, -icie, -icio, -uncia.
Ejemplos:
abundancia
indicio
denuncia
acrobacia
recomendación
redundancia
falacia.
- Los verbos con las terminaciones cear, ciar, cir y ai van con C.
Ejemplos:
Broncear
Viciar
Decir
distanciar.
Bibliografía:
http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/1069-ejemplo_de_uso_de_la_c.html
http://www.salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Uso_de_la_C.htm
http://www.salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Uso_de_la_C.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario