Basílica del Voto Nacional
La Basílica fue construida en el barrio San Juan. En 1890 se puso la
primera piedra, después de que seis años atrás (1884) el Congreso
Nacional aprobara su edificación. Tiene siete puertas de acceso, tres en
la fachada y cuatro laterales. La concepción de los sacerdotes oblatos,
en aquella época, era que la iglesia debía ser majestuosa “para
recordar que representa el consagrado Corazón de Jesús, que es la
justicia social”.
Su diseño, en forma de una cruz gótica, fue realizado por el arquitecto
francés Emilio Tarlier desde 1890. La influencia europea se destaca en
La Basílica, pues la fachada se parece a la Catedral de Burgos (España) y
a la de Notre Dame (Francia). La diferencia está en el color de la
piedra.
El templo aún no está construido en su totalidad, aún faltan detalles
decorativos y pequeños espacios por cimentar. La estructura, tal como la
conocemos hoy, en el año 1924, cuando comenzaron a
oficiarse las misas en la nave central y a repicar las campanas de las
torres. La Basílica del voto nacional fue bendecida por el Papa Juan
Pablo II, el 30 de enero de 1985.
Para ecuatorianos y para extranjeros, la figura de la Basílica está envuelta en mitos, leyendas e historias, que hacen de esta iglesia un potencial atractivo turístico. Algunas creencias dicen que el día en el que se termine de construir la Basílica se acabará el mundo, un mito urbano asegura que el corazón de expresidente Gabriel García Moreno está guardado en la sala capitular del convento.
Uno de los principales atractivos es el corazón en la puerta principal de la iglesia, por el que se puede ver la estatua de la Virgen del Panecillo. Entre las características más llamativas de la iglesia están sus torres de aproximadamente 80 metros de altura, cuyo acceso se realiza por empinadas escalinatas. En las torres existen diferentes miradores desde donde se obtiene una vista asombrosa de Quito.
Para ecuatorianos y para extranjeros, la figura de la Basílica está envuelta en mitos, leyendas e historias, que hacen de esta iglesia un potencial atractivo turístico. Algunas creencias dicen que el día en el que se termine de construir la Basílica se acabará el mundo, un mito urbano asegura que el corazón de expresidente Gabriel García Moreno está guardado en la sala capitular del convento.
Uno de los principales atractivos es el corazón en la puerta principal de la iglesia, por el que se puede ver la estatua de la Virgen del Panecillo. Entre las características más llamativas de la iglesia están sus torres de aproximadamente 80 metros de altura, cuyo acceso se realiza por empinadas escalinatas. En las torres existen diferentes miradores desde donde se obtiene una vista asombrosa de Quito.
Bibliogarfía:
http://patrimonio.elcomercio.com/patrimonio-historico/iglesia-basilica-del-voto-nacional/historia#.VLBw2slyZdg
http://www.andes.info.ec/es/turismo/basilica-voto-nacional-icono-turistico-arquitectonico-ecuador-urbe-quitena.html
Ahh que chévere
ResponderEliminarHay que visitarla para poder apreciarla en persona
ResponderEliminar