La Iglesia de Santo Domingo
La Iglesia y Convento de Santo Domingo se localizan en el centro histórico de Quito, en las calles Simón Bolívar y Guayaquil.
La valiosa obra de Santo Domingo fue construida por los dominicanos a partir de 1580, bajo la dirección del Arquitecto Francisco Becerra y culminó a principios del siglo XVII. Esta edificación posee un museo repleto de obras extraordinarias en las que se destacan las pinturas alusivas a los mártires de la orden de Santo Domingo. Además las piezas de arte como la Virgen de Legarda, elaborada por el escultor Bernardo Legarda, dan muestra del reconocible trabajo de artistas de la Escuela de Quito.
La iglesia de Santo Domingo y su monasterio representan una de las estructuras religiosas más importantes de Quito. Su historia está marcada de fortunas. Una de ellas inició en 1880 con la llegada de un grupo de sacerdotes italianos quienes iniciaron un proceso de modernización que incluyó cambios estéticos en el templo. Por un lado cambiaron su color, modificaron los retablos barrocos y sus temas pictóricos. Por el otro, sus reformas neoclásicas respondieron a una nueva idea cultural traída desde Europa.
Algunos de sus atractivos son:
Virgen de la Escalera: La imagen de la Virgen de la Escalera es obra de uno de los primeros pintores quiteños, Fray Pedro Bedán, quien originalmente realizó la obra en el muro de descanso de la escalera de la recoleta dominicana.
Virgen de el Rosario: Fue un regalo del Rey Carlos V. a la ciudad de Quito, fue traído desde Sevilla - España.
El Altar Mayor: El altar mayor es de estilo neogótico, que fue colocado a finales del siglo XIX por dominicos italianos.
El Techo: El techo de la iglesia, de estilo mudéjar, cuenta con pinturas de mártires de la Orden de Santo Domingo.
La Cubierta: La cubierta de la nave central está compuesta por una armadura apeinazada de par y nudillo, recubierta en el interior por piezas de lacería.
Capilla del Rosario: Una de las joyas barrocas del siglo XVIII que se cuida celosamente es la Capilla del Rosario.
El Techo: El techo de la iglesia, de estilo mudéjar, cuenta con pinturas de mártires de la Orden de Santo Domingo.
La Cubierta: La cubierta de la nave central está compuesta por una armadura apeinazada de par y nudillo, recubierta en el interior por piezas de lacería.
Capilla del Rosario: Una de las joyas barrocas del siglo XVIII que se cuida celosamente es la Capilla del Rosario.
Bibliografía:
http://www.quitoadventure.com/espanol/relax-ecuador/lugares-turisticos-quito/iglesias-conventos/santo-domingo-quito.html
http://www.viajandox.com/pichincha/iglesia-santo-domingo-quito.htm
Interesante, jaja
ResponderEliminarMUY INTERESANTE
ResponderEliminarYa la conozco mejor gracias
ResponderEliminarmuy buena informacion
ResponderEliminarGenial, buen blog, sigue así.
ResponderEliminarMuchas gracias, espero que la información les siga ayudando
ResponderEliminar